miércoles, 10 de julio de 2013

Esquecer

Nunca estiven moi segura de como se esquece a alguén. Non nos volvemos ver e borrei o seu número de móbil, pensei que esa era a forma correcta. Equivocábame. Tempo despois o café segue enfriándose polas mañás mentres agarda ser acompañado. Así son as cousas,  e a realidade é que xa non pides torradas para dous, e xa non importa cada canto mudas a cama. Agora encho a neveira de litronas medio cheas, ou medio baleiras, ou pode que se xunten as razóns para buscalo algún día e dicirlle que volva polos trastos que deixou, entre eles eu, un de tantos.

Despois están eses para sempre, ós que o tempo non fixo xustiza, e todos eses oxalá que escribimos en tantos espellos , eses nos que xa non me miro, por se ó verme soa me fundo un pouco máis. Non sei, ás veces penso que a única forma de esquecer a alguén é coñecendo a alguén a quen non desexes esquecer. Pero claro, a ver como lle abres a porta ó amor se a última vez que entrou foi para desordealo todo. E desordeouno tanto que, aínda despois dun tempo, segues atopando cousas que non están no seu lugar.

sábado, 12 de enero de 2013

Cousas

- [...] Aquí todo le duele, hasta las aspirinas le duelen. De verdad, anoche le hice tomar una aspirina porque tenía dolor de muelas. La agarró y se puso a mirarla, le costaba muchísimo decidirse a tragarla. Me dijo unas cosas muy raras, que era infecto usar cosas que en realidad uno no conoce, cosas que han inventado otros para calmar otras cosas, cosas que tampoco se conocen… Usted sabe cómo es cuando empieza a darle vueltas.


- Usted ha repetido varias veces la palabra “cosa” –dijo Gregorovius-. No es elegante, pero en cambio muestra muy bien lo que le pasa a Horacio. Una víctima de la cosidad, es evidente.


- ¿Qué es la cosidad? –dijo la Maga.


- La cosidad es ese desagradable sentimiento de que allí donde termina nuestra presunción empieza nuestro castigo. Lamento usar un lenguaje abstracto y casi alegórico, pero quiero decir que Oliveira es patológicamente sensible a la imposición de lo que lo rodea, del mundo en que se vive, de lo que le ha tocado en suerte, para decirlo amablemente. En una palabra, le revienta la circunstancia. Más brevemente, le duele el mundo. Usted lo ha sospechado, Lucía, y con una inocencia deliciosa imagina que Oliveira sería más feliz en cualquiera de las Arcadias de bolsillo que fabrican las madame Léonie de este mundo, sin hablar de mi madre la de Odessa.


Capítulo 17. Rayuela. Cortázar.




domingo, 6 de enero de 2013

Metades.

Segundo a mitoloxía grega os seres humanos foron creados orixinariamente con catro brazos, catro pernas e unha cabeza con dúas caras. Ante o temor do seu poder, Zeus dividiunos en dous seres separados, condeándoos a pasar as súas vidas en busca das outras metades. Cremos que somos superiores a eles por vivir no tempo en que vivimos, pero o certo e que hai constantes que todos compartimos. Seguimos sufrindo por metades que nunca foron nosas, procuramos algo que descoñecemos. Somos así.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Estacións.

Outono. Á avoa encantáballe, e a min nadiña. Tinxe todo de cores deshidratadas, e o frío vai callando entre os ósos. Ela sempre decía que nós deberiamos ser coma esa estación, e deixar caer as vellas follas. Ai! E nós que presumimos tanto de sermos espelidos, e non somos quen de nos desprender daquelo que nos quita vida, que non deixa florear. Está ben iso dos cambios, só que de cando en vez dásenos por ir contra natura, por ser moi racionais. Que somos senón un constante cambio? Ela era así, tiña un don.

domingo, 19 de agosto de 2012

Poema XX. Por Neruda

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
 
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, 
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
  
El viento de la noche gira en el cielo y canta. 
 
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 
 
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. 
La besé tantas veces bajo el cielo infinito. 
 
Ella me quiso, a veces yo también la quería. 
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. 
 
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. 
 
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. 
Y el verso cae al alma como pasto el rocío. 
 
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. 
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
 
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. 
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 
 
Como para acercarla mi mirada la busca. 
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. 
 
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. 
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. 
 
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. 
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 
 
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. 
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. 
 
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. 
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. 
 
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, 
mi alma no se contenta con haberla perdido. 
 
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, 
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

sábado, 14 de julio de 2012

Parches

Hai moitos xeitos de cubrir ocos, e de ocultar baleiros. Por exemplo o oco que queda nun leito con unha soa persoa; pódese reducir a base de mantas, peluches ou incluso almofadas. O que resulta un chisco máis complexo e reencher os baleiros desa persoa. Sempre podes nubrar todo con un pouco de fume de tabaco, ou endozalo con amargo sexo sen amor; recubrilo con algún que outro muro de odio, ou simplemente agardar a formar parte dese baleiro. Niso din que consiste a felicidade, en ir reenchendo baleiros, paliándoos e tirando de mendos. Mágoa que se empeñe en rachar sempre o mesmo parche polo mesmo sitio.

domingo, 8 de julio de 2012

Diario de [...]

Ten que ser marabilloso, si que ten que ser. Espertar ao carón de alguén que non sexa o frío dos teus propios pés; alguén que teña memorizadas as ondas do teu pelo, así coma o percorrido da túa pel; que coñeza os teus puntos cardinais; que non bique os teus beizos senón que os acariñe; que estremeza coa túa forma de mirar, e que te faga estremecer a ti mesmo; alguén que te remova por dentro, que te faga vivir coa lei de máximos; alguén que ame máis esa naturalidade das frías mañás que esa imaxe que ás veces camiña pola rúa finxindo ser ti; que debuxe sorrisos a cambio de nada... Alguén me dixo que estaba ben todo iso, pero, qué sei eu?